El Prof. Dr. DOMINGO BRAVO investigador de la gramática del Quichua santiagueño realizó una investigación profunda y exhaustiva fundamentando en un importante artículo sobre el origen del término "chacarera" que hoy trataremos de rescatar.
Dice el Prof. Bravo que cuando llegaron el quichua y el
español al territorio santiagueño sufrieron una criollización lingüística que
derivó en un proceso morfo-fonético y semántico. La invasión del binomio
(quichua-castellano) ha originado una gama de hibridaciones como el vocablo
"chacarera", nombre de nuestra emblemática danza hoy Himno Cultural
santiagueño.
Dicho vocablo está compuesto por el término base
"chajra" que pertenece al "runa simi" lengua oficial del
imperio incaico cuyo significado es predio cultivado. Con el tiempo a
"chajra" se le sufija el morfema castellano ero-era, designando así a
los trabajadores rurales de aquellos predios según fueren masculinos o
femeninos.
El raid lingüístico del vocablo-dice Bravo-registra
diferencias en los distintos países de habla quichua. Perú la registra
"chahra" con "h" intermedia que significa "tierra o
terreno labrado, sembrado, finca, estancia. El quichua ecuatoriano registra
"chagra" con la variante "g" significa sementera. En el
quichua boliviano encontramos la variante "chajra" con "j",
que significa sembradíos, parcela.
El quichua santiagueño anota la palabra "chacra" lo
que más tarde recibe la influencia de la fonética castellana "era".
Ante la dificultad de pronunciar ese vocablo quichua, el español optó por
adaptarla a su lengua pronunciándola "chacarera", la registra así el
viejo cronista español.
De esta manera el Prof. Domingo Bravo quiere demostrar que en
ninguno de los países citados el diccionario registra la hibridación chacarera,
chacarero, sino tan solo en nuestra provincia por lo que este vocablo es
originario de Santiago del Estero.
El nacimiento de la Chacarera como danza rescataremos
seguramente en otro escrito. Aquí solo hemos querido homenajear y recordar al Prof.
Domingo Bravo y su arduo trabajo de investigación, un auténtico santiagueño,
genio de la Cultura quichua, orgullo de nuestra lengua madre.
Miguel Coria
No hay comentarios.:
Publicar un comentario