Juego propio del gaucho, sea rico o pobre. No puede haber reunión sin unos tiros de taba.
Taba, se llama un hueso que tiene el animal vacuno, en la
pierna, en la parte que forma el garrón; aunque también tienen taba los ovinos,
cerdos, etc., pero la empleada en el juego es la de vacuno y grande: de buey o
de toro viejo...” ¡Murió el buey, murió el toro…ché! Sacale las tabas”.
La taba tiene una parte cóncava labrando sus rugosidades,
como en forma de S o formando dos caras, del lado opuesto es casi lisa. Cara o
suerte se llama la parte de la S. Culo la parte lisa o contraria. Se prepara la
cancha (lugar donde se va a jugar), tratando de despejar el suelo de pastos,
accidentes del terreno, etc., bien firme, humedeciendo un poco el terreno fuera
de la línea del tiro, para los que les gusta clavar (que es tirar la taba,
dando una vuelta o vuelta y media en el aire, y caiga sin movimiento). Las
canchas tienen un largo de 7 pasos en general, pero se tiraba en canchas de 8 y
hasta 9 pasos, que eran las canchas de tiro largo.
Los límites se marcan haciendo una raya recta con la punta
del cuchillo o también estirando un hilo fino, sujetado en sus extremos por
clavos o grampas hechas con alambre.
Los jugadores, unos parados, otros en cuclillas, rodean los
costados de la cancha, haciendo sus apuestas de “Al tiro voy… tanto” (al que
tiraba la taba), o “Al que espera, juego” (contrario).
Previamente, los que tiran la taba han depositado en el medio
de la cancha, la cantidad que juegan.
Tirando por alto la taba de extremo a extremo de la cancha,
si cae con el lado de la suerte para arriba, gana el que la tiró; al revés,
pierde. Si cae de costado, no hay juego.
Lo cortó. - Se dice cuando un jugador al tirar la taba echa
suerte de entrada (cortó, al contrario, y otro jugador toma entonces la taba).
Pisar la taba. - Significa que el jugador que esto hace, una
vez dilucidada una jugada, “copa la parada”, para tirar él.
Taba cargada. - Se decía de una taba que, agujereada en un
lado, muy disimuladamente, se le ponían chumbos para que, al ser tirada,
hiciera contrapeso. De ahí lo de “tabas culeras”.
#costumbresargentinas
#Argentina
#gauchosArgentinos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario