Por Roberto Vozza
Mañana de mañanitaY si mi zaino se animaDe un galope tendidoMe vuelvo pa´ Salavina.
Desandar el tiempo, recordar momentos y vivencias, es lo que
permite descubrir con cariño y nostalgia el protagonismo de quienes cultivando
el acervo popular folklórico fueron sumando paginas inolvidables a nuestro rico
cancionero.
Ruben Palavecino, en estas horas precisamente evocó el
encuentro de su padre, el mítico Don Sixto, con José Simón, integrante de aquel
famoso conjunto integrado por los hermanos homónimos.
Palavecino habia dejado hacia poco su Salavina natal junto
con su familia para trasladarse a Santiago e instalarse en el capitalino barrio
Almirante Brown con su peluquería. Era consciente de que allí sus hijos,
Haydee, Carmencita y Rubén, se iban a forjar un porvenir en su formación
intelectual como finalmente. Pero era profunda la nostalgia por su pago.
En aquel encuentro con Simón, éste le pregunto…” Sixto,
extrañas el pago”?... “La pucha!... mirá José… si tuviera un zaino te aseguro
que me voy volando para allá, ahora mismo”, le contestó.
Esa frase habrá de inspirar a Simón para escribir la letra y
luego con sus hermanos componer la chacarera “Añorando” en homenaje a tan
auténtica nostalgiosa vivencia del músico salavinero.
Así nació “Añorando”…
AÑORANDO
Estoy en tierras lejanasY una pena me dominaCuando recuerdo el pagoEl pago de Salavina. Mi ranchito rivereñoMi morterito añaperoMi linda majaditaY mi perrito ovejero. Mi guitarra compañeraCon su fundita de lienzoColgadita de un clavoJunto a mi catre de tientos. Mañana de mañanitaY si mi zaino se animaDe un galope tendidoMe vuelvo pa´ Salavina. Temblor de algarrobalesSombritas de los alerosSi abre escuchao de fiestasA los viejos vidaleros. Arroyos de torcacitasvienen del monte vecinoY una canción que pasa velozLas aguas del río. Parece patay la lunaTu cú tu cú las estrellasPlantitas de poleoVan aromando la senda.
Fuente fbk/patio santiagueño

No hay comentarios.:
Publicar un comentario