Según relata Alberto "gringo" Bravo de Zamora: " La chacarera "De los angelitos", era simple y trunca. La había grabado musicalmente Atahualpa Yupanqui y Luis Alberto Peralta Luna, sin mayor recepción.
Aprovechando visita de Adolfo
Ábalos a Santiago del Estero, Hugo Díaz, "Morenito" Suárez y alguien
más que no recuerdo, y yo, organizamos un asado musical en la casa de "Cachilo"
Díaz en la calle La Plata 680.
De casa partimos hacia
allá. Cuando llegamos, estaban los dueños de casa: "Cachilo", María Luisa
Terribile y "Tusca", el único hijo de ambos.
Momentos después,
llegaron el DR. Mariano Roberto Paz, Miguel y Juan Simón y Sofanor Díaz. Pido
disculpas, si me olvido de algún otro.
En un momento, Miguel Simón,
interpretó la chacarera "De los angelitos"; luego de los consabidos
aplausos, "Morenito" dijo: -"Yo la siento doble y trunca"-
sin que nadie agregara nada más, pero, " Morenito "
que estaba "alegre por demás", siguió insistiendo con la misma
afirmación, hasta que Adolfo, agarrando la guitarra, tradujo musicalmente el
acierto de Suárez y le preguntó: -"Esto es lo que estás queriendo
decir?"- "Absolutamente!", contestó enfáticamente " Morenito
".
Pasó algún tiempo y el
siguiente viaje de Adolfo Ábalos a Santiago, nos fuimos a visitarlo a Cachilo.
Por supuesto que nos quedamos a almorzar y, a la hora de la música, Adolfo tomó
la guitarra y nos sorprendió a los pocos que estábamos, haciéndonos escuchar la
chacarera, ya convertida en doble y trunca y de yapa, le había puesto
letra".
(Tomado del muro de Antonio Olivar Molina).
"LA DE LOS
ANGELITOS": " A Salavina fui en un sueño angelical, / diez angelitos
vi en un coro celestial. / a Salavina fui...//Los angelitos son las huahuitas
del Señor, / y entre alabanzas van hacia un cielo de esplendor. / Los angelitos
son...//Allá en el quebrachal esta doble sollozó, / y comportándose, Salavina
amaneció. / Allá en el quebrachal...//La de los angelitos fue un regalo de Julián,
/ "La humilde" en un principio y esta trunca en el final. / La de los
angelitos...//Benicio en bandoneón con rasguido de Julián, / en la añoranza
están del Santiago musical. / Benicio en bandoneón...// Santiago es ancestral,
es leyenda y tradición, / es monte de chañar, de algarrobo y de mistol. /
Santiago es ancestral...// Le pido al Niño Dios, Angelitos de Belén, / que
alumbren con su luz los senderos de la fe. / Le pido al Niño Dios..."
Del libro inédito
"historia del cancionero folclórico santiagueño" de Omar sapo
Estanciero

No hay comentarios.:
Publicar un comentario