Por Arq. Roberto R. Delgado
Desde siglos la Arquitectura de Santiago del Estero se hizo
de barro: en crudo (adobe) o cocido (ladrillo). A pesar de la nobleza de estos
materiales al dejarlos en abandono se descomponen y vuelven a su estado
original: tierra. Tierra que está presente en la trágica historia de Santiago
del Estero en su lucha por ser y permanecer.
Si bien toda Arquitectura, como construcción tiene por misión
resguardar al hombre y sus manifestaciones, en Santiago su Arquitectura fue el
Paisaje, la Naturaleza.
"Vivir en el paisaje santiagueño es entregarse a él, es
dejar de ser, es ser el paisaje". (Di Lullo).
No existen construcciones que puedan testimoniar épocas de
esplendor o no; ejemplos para establecer una cronología y justificar tantas
historias narradas. Nada, sólo el hombre con sus leyendas.
¿Sería que el santiagueño no tuvo tiempo?
¿Acaso le cambiaron sus tintas del ornato en cerámica y
tejidos por armas haciéndolo guerrero, o le dieron el hacha haciéndolo hachero?
Extraído del libro: Santiago del Estero. Recorrido por una ciudad Histórica

No hay comentarios.:
Publicar un comentario