Esta celebración se realiza en Sacha Pozo, departamento Banda y la encabeza la familia Hoyos de Covacho. Es una tradición con antecedentes de más de 100 años. Según el Santoral católico, se festeja el 1º de septiembre y fue un abad de origen egipcio (siglo III d. C). Esta manifestación popular se desarrolla en dos momentos:
Agosto: "El Velatorio del Santo", se realiza el 24
de agosto por la noche. Y los promesantes entre rezos y cantos de alabanzas, se
preparan para la peregrinación del día siguiente que irá desde Sacha Pozo hasta
la Capital (aprox 42 kms).
Durante el viaje se hacen 3 paradas con mesas para comer y
descansar: San Gregorio, cabritos y lechones; La Granja, vaquillona; La Banda,
gallinas, empanadas y sopa.
En esta celebración es
muy importante el papel de los Síndicos:
Síndico Principal: es el que organiza la urna con la imagen y
guarda por la seriedad de los promesantes y las banderas y autoriza las paradas
o continuación del Santo; además lleva las llaves de la urna.
Síndico de andas: se encarga exclusivamente de la atención y
cuidado con que se transporta el Santo. En caso de colocarse ofrendas de
flores, velas, promesas de plata, dinero, etc. lo comunica al Síndico principal
cuando se llena la alcancía, para que vacíe el cofre.
El día 26 se hace misa
y se pasea la imagen en peregrinación.
Septiembre: Esta se realizaba propiamente en Sacha Pozo, en
la casa de la familia Hoyos, depositarios de la imagen quienes por herencia
deben mantener la tradición por una promesa hecha hace más de 100 años por un
antecesor de la familia a un peregrino español portador del Santo, llamado
según las referencias orales, Juan Gil Gutiérrez, que fue huésped de la familia
y que al morir se los legó pidiéndoles hicieran todos los años decir misa en
honor de dicho Santo.
En el lugar de la celebración se forma una feria con ventas
diversas y la festividad culmina alrededor de las 6 del día 2, momento en que
la imagen del Santo da una vuelta a la capilla para ser saludado por última
vez.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario