domingo, 5 de octubre de 2025

El Mito Revive: El Viaje de Mauricio Aznar al Corazón de la Chacarera

 


El 2 de octubre se cumplieron 25 años del fallecimiento de un músico español que se convirtió en un mito. Aunque él no fue consciente de ello, su historia con Argentina sería inmortalizada en una película galardonada con dos premios Goya. Mauricio Aznar Muller, descrito como "buen tipo", "bohemio", "romántico", "inteligente", "despojado" y "genuino", dejó su grupo musical para viajar a Argentina, donde, casi por casualidad, encontró refugio en la casa de Carlos Carabajal, "el padre de la Chacarera", buscando aprender y superar su adicción a la heroína.

Demi Carabajal, hijo de Carlos y hermano de Peteco, relata que conoció a Mauricio en Cosquín. Tras una conversación en la que Mauricio manifestó su interés por el folclore, Demi le invitó a su casa en Santiago del Estero. Allí comenzó una relación con Carlos Carabajal, con quien llegó a actuar en España. Almagato, la banda de Mauricio, incluso tenía planeada una gira con los Carabajal por Europa, pero la muerte del músico, causada por una sobredosis, impidió que se llevara a cabo.

Mauricio Aznar Muller, que comenzó a tocar música a los 13 años, formó su primera banda reconocida en Zaragoza a los 19. Primero tocó el bajo en Golden Zippers, banda de rockabilly, y luego se convirtió en cantante. Después formó Más Birras, con la que alcanzó mayor reconocimiento en España.

Jaime González, cofundador de Almagato con Mauricio, explica que este último dejó Más Birras porque necesitaba algo más, una experiencia que la superficialidad de las letras rockeras no le brindaba. Jorge Martínez, autor de "Más Birras, del barrio a la leyenda", destaca que aunque se recuerde a Mauricio por su conexión con el folclore argentino, es importante reconocer su paso por el rock, que fue fundamental en su evolución.

Javier Barreiro, conocedor del tango y amigo de Mauricio, recuerda que aunque le mostró la obra de Gardel y le hizo escuchar a Atahualpa Yupanqui, no fue él quien despertó su pasión por la chacarera.

En una entrevista de 2000, el propio Mauricio explicó que veía el folclore como una fuente a la que acudir en tiempos de estancamiento musical, como una forma de volver a los clásicos y replantear lo que siempre ha existido.

En febrero de 1993, Mauricio viajó a Argentina con la intención de aprender sobre la chacarera. Tras un encuentro en el Festival de Cosquín, fue Ica Novo quien le presentó a Demi Carabajal, quien le recomendó a su padre, Carlos Carabajal. Demi Carabajal recuerda la estancia de Mauricio en su casa, destacando su capacidad de observación y aprendizaje, y cómo Carlos se convirtió en un mentor para él. Mauricio visitó a los Carabajal en Santiago del Estero en otras dos ocasiones, en 1996 y 2000, en un viaje de bodas y para participar en el Festival de la Chacarera.

Mauricio Aznar, quien tocaba en la calle y tenía otros trabajos para sobrevivir, no pudo dejar la heroína. Jorge Martínez y Javier Barreiro recuerdan su lucha contra la adicción y sus intentos de rehabilitación. En los últimos días de su vida, la muerte de su hermano y otros problemas personales lo llevaron a recaer. Jaime González, compañero de Almagato, aclara que no se trató de un suicidio, ya que había proyectos en marcha y ganas de vivir.

"La estrella azul", la película de Javier Macipe que narra la conexión de Mauricio con Carlos Carabajal, lleva el título de una canción de Peteco Carabajal que Mauricio interpretó en Cosquín. Javier Macipe, quien decidió hacer la película por petición de la madre de Mauricio, recordó que la familia Carabajal tenía un gran afecto por el músico, y que Carlos fue un mentor para él.

La película ganó dos premios Goya en 2025 y se estrenó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en septiembre de 2023, donde recibió el Premio de la Juventud y el Premio de la Cooperación Española. En Argentina, se proyectó en el Festival Internacional de Mar del Plata y en el Cine Gaumont.

Mauricio Aznar ya era reconocido en Zaragoza, donde hay una calle y una estatua en su honor. Sin embargo, su figura se ha visibilizado aún más tras el estreno de "La estrella azul".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Principios y fines autonomistas