El legendario conjunto santiagueño recibió el Premio Konex de Platino 2025 como Mejor Grupo de Folklore. Con más de seis décadas de trayectoria, Los Manseros siguen siendo una voz viva de la identidad argentina, llevando el mensaje de su tierra a los escenarios del país y del mundo.
Un
legado nacido en Santiago del Estero
En 1959, en el corazón
cálido de Santiago del Estero, Leocadio del Carmen Torres y Onofre Paz dieron
forma a un sueño que con el tiempo se convertiría en símbolo nacional. A ellos
se sumaron Carlos Carabajal y Carlos Leguizamón, completando la primera
formación de un grupo que, sin saberlo, marcaría el pulso del folklore
argentino.
Desde su primer LP en
1963 hasta su debut en el Festival de Cosquín en 1967, Los Manseros
Santiagueños tejieron una obra de más de 30 discos, donde la chacarera, el gato
y el escondido se mezclan con la nostalgia y la memoria. Cada canción suya es
una postal sonora de la tierra que los vio nacer.
Una
historia de caminos y voces
Por sus filas pasaron
nombres queridos como Cuti Carabajal, Valentín Campos y Martín Paz, pero la
esencia del grupo permaneció inmutable: cantar al pueblo, a los paisajes y a la
vida cotidiana con autenticidad y emoción.
Hoy, con Onofre Paz, Alfredo
“Alito” Toledo y Hugo Reynoso al frente, el conjunto sigue recorriendo
escenarios, llevando el alma santiagueña a cada presentación. Su permanencia no
es casual: detrás de cada acorde hay una historia de resistencia cultural y
amor por las raíces.
Un
reconocimiento al alma del folklore
En 2025, ese recorrido
fue distinguido con el Premio Konex de Platino en la categoría Conjunto de
Folklore. En sus redes sociales, los músicos compartieron la alegría y gratitud
de una noche inolvidable:
“Hola amigos, compartimos con ustedes algunos momentos de la hermosa y emocionante noche que hemos vivido ayer. Gracias por premiar la cultura popular argentina, en una noche hermosa… compartiendo con nuestros colegas de la música.”
Durante la ceremonia, Alfredo
“Alito” Toledo expresó palabras que resumen el sentido de toda una vida
dedicada al canto:
“Los Manseros llevan el mensaje de una tierra
que se llama Santiago del Estero, junto a su fundador Onofre Paz, que es parte
de la historia del folklore argentino.”
El
canto que no se apaga
El Premio Konex de
Platino, uno de los máximos reconocimientos culturales del país, distingue a
los artistas que dejan huella. Para Los Manseros Santiagueños, recibirlo es más
que una consagración: es la confirmación de que su música sigue siendo un lazo
vivo entre el pasado y el presente.
“Muchas gracias a los Premios Konex y a ustedes, nuestro querido
público. Gracias a ustedes podemos seguir recorriendo estos hermosos caminos de
la música”, escribieron los artistas.
En cada copla, en cada rasquido,
Los Manseros renuevan su promesa: seguir cantando por Santiago, por la patria y
por la gente. Su historia —tejida con chacareras, guitarras y emoción— es
también la historia de un país que se reconoce en sus canciones.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario